En este tutorial vamos a crear un efecto vectorial en una imagen con ayuda de Photoshop.
¿QUÉ VOY A APRENDER CON ESTE TUTORIAL?
Antes de comenzar quiero recordaros que el resultado final de este tutorial no será un vector real. Si tienes dudas sobre la diferencia entre una imagen vectorial y una imagen en mapa de bits mira antes este artículo: «¿Qué es un vector?» .
El efecto vectorial que vamos a realizar es bastante atractivo y lo mejor de todo es que nos llevará poco tiempo hacerlo (en comparación a crear un vectorizado real). Además, no será necesario el uso de la herramienta pluma.
Como sabéis, en Photoshop muchas veces podemos usar diferentes técnicas para llegar a un mismo resultado. En este vídeo os voy a enseñar cómo hacer la separación de los distintos tonos de la imagen de 2 formas. La primera de ellas es mediante la fusión avanzada y la segunda será mediante gama de colores. A la hora de colorear nuestra imagen también podemos hacerlo de diferentes maneras. Yo os enseñaré a hacerlo directamente con capas de ajuste o usando trazados! A continuación os dejo un resumen de todas las técnicas que tocaremos en este tutorial.
– Recorte de imágenes (yo usé seleccionar sujeto, pero podéis usar cualquier otra técnica).
-Cómo obtener muestras de color con ayuda del filtro vidriera.
-Efecto filtro óleo (si tu versión de Photoshop no tiene este filtro descarga la acción que te dejo en los materiales!)
-Uso y manejo de la capa de ajuste posterizar.
-Separación de tonos de la imagen con fusión avanzada.
-Separación de tonos de la imagen con gama de colores.
-Coloreado con capas de ajuste.
-Convertir selecciones complejas en trazados.
-Convertir trazados en capas de forma.
Si necesitáis añadir algún pequeño detalle a vuestra imagen podéis hacerlo coloreando directamente con el pincel en una capa aparte esas pequeñas zonas. Espero que os guste el vídeo!
TUTORIAL:
RECURSOS NECESARIOS:
ACCIÓN SUSTITUTA DEL FILTRO ÓLEO EN PHOTOSHOP