En este tutorial de Photoshop veremos cómo reparar y restaurar fotos antiguas.
Casi todo el mundo tiene fotografías antiguas que por acción del paso del tiempo han sufrido deterioro. El grado de daño depende muchas veces de la forma en que dichas fotografías se han guardado. Si estaban protegidas en un álbum probablemente sufran menos daños.
Gracias a programas como Adobe Photoshop podemos reparar nuestras viejas fotos familiares y darles un aspecto más renovado, corrigiendo imperfecciones como pequeñas arrugas, ralladuras, motas de polvo o manchas de diversos tipos.
¿COMO RESTAURAR FOTOS ANTIGUAS?
PRIMER PASO (reflejado en el vídeo 1):
El primer paso para poder restaurar fotos antiguas será digitalizar la imagen, es decir, pasar el archivo de papel a archivo digital (tener una copia digital). Para ello necesitaremos un escáner. Podemos escanear varias fotografías a la vez y posteriormente recortarlas y enderezarlas con Photoshop. Una gran desventaja de este paso es la lentitud del proceso, ya que a mayor resolución de escaneo, más tarda.
Es muy importante, antes de realizar la digitalización, quitar las posibles partículas del polvo que tenga la foto. De esta manera nos ahorraremos trabajo en la restauración. Un bote de aire comprimido o una perilla de aire nos servirán. Intentaremos no frotar la fotografía con fuerza, sobre todo si su grado de deterioro es alto y no aplicaremos ningún producto sobre ella. Este paso debe de ir acompañado de una buena limpieza del cristal de nuestro escáner, ya que sino no tendría sentido limpiar las fotos si la placa del escáner está sucia… Se aconseja situar las fotografías en el centro de la placa, pues suele ser la mejor posición para digitalizar.
ATENCIÓN!! Si no os veis capaces de hacer los pasos que os recomiendo, escanead la fotografía tal cual por si acaso, no la vayáis a estropear… que luego yo no me hago responsable! 😉
TUTORIAL:
En el vídeo tenéis más información acerca del proceso de digitalización: cómo limpiar la fotografías, cómo limpiar el escáner, qué resolución utilizar y qué tipo de formato de archivo es el más aconsejable para guardar nuestra fotografía.
SEGUNDO PASO (reflejado en los vídeos 2 y 3):
Para restaurar fotos antiguas, usaremos el grupo de herramientas de retoque que nos ofrece Adobe Photoshop. Elegiremos cada herramienta según el tipo de elemento que necesitemos restaurar. Para poder visualizar mejor los defectos de la fotografía podemos ayudarnos de una curva solar.
- Si tenemos pequeñas manchas, motas de polvo o similares, usaremos el pincel corrector puntual que nos permitirá eliminar la mancha con un solo click.
- El pincel corrector puntual puede fallar a veces si se aplica cerca de zonas en las que cambia la luminosidad. En este caso, usaremos el pincel corrector, seleccionando un origen lo más parecido posible en tonalidad. Para seleccionar el origen, haremos un click de ratón más la tecla ALT.
- La herramienta parche es la mejor aliada cuando la fotografía se ha doblado y presenta arrugas. Nos permite seleccionar áreas grandes de una imagen y arrastrarlas hacia la zona limpia para sustituirla.
Estas tres herramientas tienen la ventaja de mantener la luminosidad de la zona restaurada por lo que se adaptan al entorno de la fotografía.
- Si nos encontramos en una zona dónde el cambio de luminosidad es muy brusco, lo mejor es usar el tampón de clonar.
TUTORIAL:
Veremos cómo utilizar todas las herramientas de retoque que nos ofrece Photoshop para poder restaurar fotos antiguas. El primer vídeo muestra el uso de las herramientas pincel corrector puntual y pincel corrector. El segundo vídeo muestra el uso de las herramientas parche y tampón de clonar. Podéis practicar con la fotografía que os dejo de ejemplo o practicar con vuestras propias fotos. Espero que os guste y que os sea de utilidad!
me encanta tu explicacion voy a ponerla en practica ya que ya soy grandmother y quiero restaurar una foto de cuando era una bb que tengo…bendiciones
Muchas gracias, seguro te queda estupenda la fotografía!
..explicas genial ¡¡¡¡ muy didáctica….sabes comunicar…transmitir…definiciones y conceptos los sabes definir muy bien…es un placer….Roberto Acuña Pérez…Madrid…España.
Kristina gracias por compartir tus conocimientos me es muy util ya que soy principiante en photoshop te envio un dulce beso en tu corazon saludos desde San Miguel de Allende Gto.Mexico
Muchas gracias por tus tutoriales, una pregunta: ¿Por qué no empleas en algún tutorial en vez de photoshop, algún programa libre como GIMP2?
SALUDOS CRISTINA ESTAS BIEN GUAPA SEGUIRE TUS TUTOS
Muchas gracias!
Gracias Kristina, veo que estás en todo y no te olvidas de tus alumnos.
Espero que te sirva el tutorial! 😉